19.05.2019

  

reciclaje de bandejas de aluminio y plástico
reciclaje de bandejas de aluminio y plástico

El reciclaje como herramienta de amor y cuidado a nuestro planeta

Es evidente que, en el tiempo que llevamos en  este siglo XXI, el planeta y nosotros mismos, estamos viviendo una transformación y un cambio cíclico, que ha sido parte por naturaleza, pero mayoritariamente por el empuje del ser humano, con sus malas practicas y poco cuidado hacia la naturaleza y nuestro entorno.

Debemos modificar nuestras acciones diarias a fin de que cada pequeña acción sume a la recuperación de nuestro planeta, la biodiversidad, los bosques y nuestros mares y océanos. 

Un ejemplo sencillo es cuando vamos de paseo o excursión utilizar las papeleras que tengamos y sino las hubiese, en una bolsa de papel, guardar los restos de envases de plástico o cristal, botellas, restos de comida, para depositarlo en el contenedor correspondiente,

otro ejemplo bueno, es cuando compramos evitar traer a nuestro hogar los envases plásticos posibles, pues a la larga, irán a parar a la basura, en vez de abusar de las bolsas de plástico, comprar artículos que no lleven ese envoltorio, cesta, bandeja, etc. Comprar a granel o directamente añadirlo al carrito y llevar alguna de casa.  

Una vez en casa, siempre se le pueden dar un segundo uso. 

bandejas de plástico, puede crear un organizador de materiales en casa, pinzas de la ropa, pinturas de manualidades, o incluso crear algún adorno floral, decorando la cesta. crear marcos, flores, mariposas colgantes, etc. 

El planeta nos pide respeto

La biodiversidad corre serio peligro, con nuestra propia supervivencia.

Por muy subrealista que nos parezca, la realidad es que a día de hoy la biodiversidad de nuestro planeta, corre una sería amenaza, ya que cada mañana nos despertamos con la desaparición de cientos y miles de hectareas de bosque ardido y quemado, como es ESE GRAN PULMÓN LLAMADO AMAZONAS, donde hay miles de especies de flora y fauna, incluso algunas de ellas sin catalogar, y que son de máxima importancia para que dicho ecosistema se mantenga vivo, para atraer otras especies, y así llegue a la cadena alimenticia del ser humano. No pensamos que si algo malo le sucede a los más pequeños de la escala o cadena trófica, nos repercute enormemente a nosotros los consumidores finales, para alimentarnos y para la cosecha de frutos, plantas, fabricación de otros alimentos, productos, a parte que la tarea y trabajo  más esencial e importante  que tiene el bosque amazónico es eliminar la contaminación, limpiar nuestro aire, atraer el agua y las lluvias, purificar el oxigeno y darnos una calidad de vida oxigenada al 100% pura. El precio que el medio ambiente está pagando es muy alto, pues una vez más el ser humano y insaciable egoísmo y materialismo, trae esos desastres naturales, que no son tan naturales como parecen. Para empezar cambiar una especie autóctona, por otra que además de dañar nuestra salud con su grasa y aceite, no tiene el mismo beneficio, para este tipo de lugares.

Segundo, destruir el hogar de muchísimas especies como los monos, orangutanes,   arañas, serpientes, etc que solo ahí pueden vivir, sin dañar al ser humano y dando un equilibrio a cuanto nos rodea.

No hay poco que no se acabe ni mucho que se termine." Non hai pouco que non se acabe nin moito que non se termine.


 refrán que en una parte de Galicia, suele decirse mucho, para dar a entender que por mucho que uno pueda tener, todo ya a terminarse sino se administra bien. Lo mismo sucede con la naturaleza. 


© 2019 Ludoteca Medioambiental CreaValoresConArtes y Formación . Calle Aragón 211, P.1 Local Izquierda. 36206
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar